Estos tipos de formatos consiguen gracias a una serie de algoritmos archivos más pequeños sin perder calidad.
¿Cómo consiguen comprimir sin perder calidad?
Los formatos sin comprimir codifican tanto el sonido de una grabación como los silencios, unos segundos de sonido de un archivo de audio pesará lo mismo que los mismos segundos de silencio.
Estos tipos de formatos comprimen el archivo haciendo que el silencio no ocupe casi nada de tamaño.
Entre estos formatos tenemos el FLAC (Free Lossless Audio Codec) que es el más popular, creado por Windows, el ALAC (Apple Lossless Audio Codec) que fue creado por Apple Inc. y el formato APE de Monkey’s Audio.
Los tres formatos son muy parecidos, la diferencia fundamental va a estar en su compatibilidad con los diferentes reproductores.
El archivo FLAC es el más popular debido a que es compatible en Windows y en macOS , el ALAC creado por Apple Inc es muy exclusivo y prácticamente sólo funciona si lo reproducimos en iTunes.
Por último el APE, un formato solo disponible en Windows que consigue comprimir más que el FLAC y el ALAC, pero tiene el inconveniente de que sólo es compatible con un pequeño número de reproductores.
Si grabas de fuente analógica trata de capturarlo a la máxima calidad que puedas para que tu nuevo «master» sea lo más fidedigno a tu fuente, luego al pasarlo a DVD se pierde calidad obviamente, igual en el CD, quedará en 16bits 44.1Khz, y si es mejor que lo hagas desde tu master a la máxima calidad, asi conservas la máxima fidelidad al convertirlo.
P.D.: cuando lo «exportas» a tu pc en qué formato lo haces? depende de eso la calidad resultante. Trata de mantener el máximo bitrate, o si es necesario reducir el espacio consumido utiliza AAC en el máximo bitrate para audio lossy y para lossless usa FLAC (que te comprime algo al menos).
Si grabo por primera vez un LP de una fuente analogica por ejemplo: de un tocadiscos con un disco de vinilo de mi grupo o cantante preferido mediante un programa de audio, con una tarjeta de sonido dj denon Ds1 que me acepta 24bits, 96khz y grabo en formato WAV, a 24 bits 96khz al finalizar lo exporto a mi pc y lo guardo como mi primer proyecto, lo edito y al finalizar del todo lo importo a un disco duro externo. Mi pregunta es: Al importarlo a un disco duro externo quedaria: 24bits, 96khz formato Wav?
Al importarlo a un DVD quedaria 24bits, 96khz formato Wav?
Al importarlo a un CD de audio quedaria a 16bits, 44.100khz, pero con maxima calidad de
sonido ya que el volcado es 24bits, 96khz formato Wav?. Al volcarlo a un CD de audio es me
jor grabar a 24bits, 96khz?