Si tu equipo no es muy moderno, la reproducción de un vídeo en H265 puede darte problemas y reproducirse a tirones, normalmente suele ser bien porque la CPU no es lo suficientemente potente y porque no tenga decodificación por hardware para dicho códec.
En estos casos, solo te recomiendo usarlo para exportarlo con el fin de subirlo a YouTube o a una red social.
Si la finalidad de tu vídeo es para verlo en tu televisión o en tu ordenador. Asegúrate antes que sea compatible.
Si estás usando una versión anterior a Premiere Pro CC2015, podrías no tenerlo instalado en las opciones de exportado.
Otra consideración muy importante a tener en cuenta, es que muchas máquinas no tendrán el códec H.265, lo que significa que no puedes ver el video a menos que lo descargues, a un pequeño costo.
Me encanto tu articulo! me liaba entre codecs y formatos. Ahora entiendo qué los MKV son otros tipo de contenedor o formato que contienen dentro, la mayoría, por ejemplo una pelicula mp4 que ofrece varios canales de audio.
Saludos y gracias por tu articulo, lo encontré en facebook!, Otros post que he leído no están tan bien explicados como este. Saludos Antonio
Hola Antonio, estoy tratando de optimizar mi flujo de trabajo en edición de video y streaming.
Siempre he usado el formato mp4 en todas mis exportaciones, aunque es cierto que ya venía escuchando hablar mucho de la versión h265. Me animaste a probarlo aunque no sé si tendré un problema, no se si el software de mi equipo va a soportarlo ya que necesita algo más de potencia para codificarlo y que lo mueva el reproductor. En la actualidad tengo un Sony Vaio i7 del 2013. ¿tendré que comprar uno nuevo? Saludos
Hasta que no he leído tu comentario, no me he enterado de que existe esta tecnología. Voy a realizar pruebas para comprobar que no tengo problemas de reproducción en mi televisión, si funciona, me pasaré a utilizar esta tecnología ya que aunque tarda más tiempo en exportar, el gran ahorro de espacio me viene muy bien y que use la mitad del ancho de banda, en definitiva, mayor eficiencia. saludos
He realizado algunas pruebas comparativas de compresión usando ambos, me di cuenta de que no había grandes diferencias en los vídeos comprimidos (usando alto bitrate), sin embargo (usando bajo bitrate) la calidad aumenta codificando en H265.
El archivo H265 está mucho más comprimido y sin pérdidas de calidad apreciables, especialmente en las escenas de más movimiento.
Aunque esta tecnología no es nueva, no entiendo cómo no se ha implementado antes, ya que es muy buena y ocupa la mitad de espacio en disco.
Muchas gracias Antonio por este magnifico artículo.