Las opciones que tenía el programa a la hora de mezclar las pistas de audio eran asombrosas.
La interfaz del software era muy intuitiva, los controles de mezcla más importantes estaban junto a las pistas, los efectos estaban todos organizados.
Su precisión a la hora de hacer zoom en la forma de onda del archivo de audio iba más allá de los milisegundos, por lo que podía cortar, mover, ajustar las mezclas de una manera muy profesional.
Ningún otro software se acercó siquiera a ser tan intuitivo en aquellos años, en aquellos tiempos, el poder de procesamiento no era lo que es ahora.
Lo normal era tener que esperar un tiempo a que los efectos se procesaran previamente y se almacenaran en archivos de sonido temporales, sin embargo, Cool Edit Pro, lo gestionaba de manera asombrosa en mi Windows 8 mientras se reproducian los archivos.
Cool Edit Pro incluyó complementos tan revolucionarios como la reducción de ruido y ecualización FFT .
Jajjjaaaaa!!!!…Tu lo conociste usando W8, yo cuando apenas migrabamos de W98 a XP. Recuerdo que tenia una PC con 128Mb de RAM y 20Gb de disco duro…. Se me colgaba a cada rato. Asi que la actualice a XP y le aumente la RAM a 512. Ahora si COOL EDIT Pro iba volando!!!…
Que tiempos aquellos… Para aprender a usarlo me sirvio un foro de amigos españoles que si bien recuerdo uno se llamaba Juan Carlos y trabajaba en una estacion de Radio (Radio Vallekas) y el otro respondia al seudonimo de «Sputnik». Tambien recuerdo la transicion a AdobeAudition al punto que llegue a instalarlo pero no termino de convencerme y por eso volvi al programa viejito y aunque no me lo crean, todavia corre en Windows 11. Yo lo tengo instalado y funciona bien, pero ya lo uso muy poco.
Saludos!!!
Ohhhh!!! Yo también lo usaba, a nivel amateur!
Le perdí la pista y no sabía la historia de Adobe.
Qué tiempos y, una vez más, GRACIAS Antonio por acercarnos un paso más hacia tu magia.
Saludos!
Y como bien dices Antonio todo el poder que tenia en ese momento Cool Edit para grabar audios sin tanto problema, tanfacil como tener el micro encendido y presionar el boton de grabar….. excelente publicación un abrazo desde el Estado México, Ixtapaluca
Pasaron años hasta que descubrí que Adobe lo había comprado, cuando veo su antigua interfaz, me vienen muchisimos recuerdos de tiempos pasados, noches enteras editando mexclas de las canciones mas populares para escucharlas y bailarlas el fin de semana con los amigos. Tengo todavía algún que otro CD guardado con bastante cariño. Que tiempos!! Un abrazo Jose Alfredo.
Genial la historia de cool edit pro, yo no lo usé pero vi algunos tutoriales