Este método es posiblemente la manera más sencilla y más rápida de pasar la edición de Premiere a Davinci, pero también la que menos flexibilidad nos da.
No tenemos, por ejemplo, colas o handles en los planos para poder variar transiciones o algún punto de edición, los cortes que se realicen en Premiere una vez optemos por este método no se podrán variar en el futuro.
En este caso realizaremos un exportado en Adobe Premiere en alta calidad, este máster deberá hacerse con un formato y un códec que sean compatibles con el programa de corrección de color y que mantenga al máximo la calidad del proyecto.
Una vez importado el Máster de Premiere a Davinci, usaremos la herramienta «detección automática de corte» y basándose en diferencias de luz y color, obtendremos cada corte por separado para poder corregir el color a cada plano individualmente.
Si no queremos que la corrección de color afecte a los gráficos o títulos, estos tendrán que ser exportados como archivo con alpha para ser incorporados en Davinci en una capa aparte.
Lo normal si seguimos este método es realizar el exportado final en Davinci.
No es aconsejable volver de Davinci a Premiere ya que incluiría al final del flujo de trabajo tres exportados con su consiguiente perdida de calidad, uno para pasar los archivos de premiere a Davinci, otro para exportar de Davinci a Premiere y el tercero, la exportación final.
El archivo máster debe contener el audio final, bien incluido en el vídeo o exportado como un archivo de audio aparte para ser importado en Davinci.