El origen de la palabra “Montaje” proviene de la ingeniería y designa el proceso de construcción de máquinas y navíos, mas tarde, influido por el teatro, dicho término se usó para designar la etapa última del proceso de realización cinematográfica.
Los directores filmarían y los fragmentos de película se unirían mecánicamente en una máquina de corte, encolado y sincronización llamada Moviola.
Montaje y edición son anglicismos, que se refieren a un mismo proceso técnico-artístico: ensamblar o compaginar en cierto orden tomas de imagen y sonido -sea el formato que sea y el soporte tecnológico que sea- para darles una estructura narrativa. Montaje proviene del francés ‘montage» y edición proviene del inglés «to edit», y se refieren a la misma etapa del proceso creativo. Decir que el término ‘montaje’ refiere a la etapa del celuloide y las moviolas, o que el término edición aparece con los sistemas de video o digitales, es un reverendo disparate. Hay premio Oscar de edición (Best editor) desde el mismo 16 de mayo de 1929, en su primera convocatoria, cuando el cine se hacía y se siguió haciendo por décadas en moviola. Hay premios Cesar al mejor montaje (Meilleur montage) desde 1976, en su primera gala. Hay que estudiar!
Hola Manuel.
Te agradezco muchísimo tu respuesta y el tiempo que has dedicado en escribirme.
Quizás no me he explicado bien, quise decir que la expresión «edición de video» aparece con los sistemas de video o digitales.
Voy a modificar el post añadiendo algunos de los datos que me has proporcionado, te agradezco mucho tu ayuda amigo. Mil gracias
En su e explicación parecen lo mismo, pero no es así…
La edición es algo técnico, armar un plano tras otro, emparejar, agregar efectos, etc.
El montaje es algo narrativo, desde donde hasta donde cada plano, cual primero y cual después, para que la historia tenga dinamismo y coherencia.
Ven, no son cosas ni parecidas…
Para armar un plano tras otro debes tener el criterio para que esa secuencia cuente algo, transmita una emoción o una intención, saber cuanto dura ese plano tras otro, eso es lo que describes como montaje ¿Cómo hacer una cosa desligada de la otra en la práctica?