Montaje
Desde el comienzo del cine el termino Montaje se ha utilizado para referirnos a la última etapa de un proceso de realización cinematográfica.
Los directores filmarían y los fragmentos de película se unirían mecánicamente en una máquina de corte, encolado y sincronización llamada Moviola.
La Moviola nació como un aparato para ver el cine en casa que más tarde al ver las posibilidades que tenía para poder editar los rollos de celuloide se vendió a las productoras para editar sus películas.
Las posibilidades de edición eran muy grandes ya que se podía cortar e ir uniendo los cortes con cola, una vez secos se podía visualizar el resultado.
Edición
Con la llegada del vídeo en la década de 1950, el material electrónico se manejó en rollos de cintas a través de un sistema de edición lineal, es en este momento cuando aparece la denominación de «edición de video».
Las ediciones lineales se realizaban usando una o más reproductoras «PLAYER» y una grabadora «RECORDER».
El editor era el encargado de ir seleccionando imágenes de cada una de las PLAYER y mezclándolas en tiempo real mientras el RECORDER grababa todo el proceso.
Para realizar esta labor se usaba un CONTROLADOR de edición encargado de ubicar puntos exactos de entrada y salida en las cintas instaladas en cada uno de los PLAYERS.
A la hora de grabar, todo tenía que estar muy estudiado de antemano, los cambios se iban realizando en tiempo real a la misma vez que se reproducía el resultado en un monitor.
La ERA Digital
Cuando el mundo digital llegó al cine gracias al desarrollo de la tecnología informática, este proceso de cortar y pegar se vuelve mucho mas sencillo.
La edición pasó a llamarse «NO LINEAL» ya que podemos cortar y pegar en cualquier momento, sin tener que seguir un orden de principio a fin.
¿Montaje = Edición?
Si te das cuenta en ambos casos realizamos el mismo proceso cuya finalidad es crear un mensaje audiovisual.
Se llega al mismo resultado, independientemente de si se realiza cortando y pegando fisicamente las piezas de película, o usando controladores o software informático en sistemas Lineales o No lineales.
Por lo tanto, la respuesta a esta pregunta es que SI, la única diferencia se encuentra en la naturaleza de los medios que usemos para crear nuestra pieza audiovisual, pudiendo ser películas de celuloide, cinta magnéticas o imágenes digitales.
El curso de Edición de Video Gratuito de YouTube
Te gustaría aprender a editar tus propios vídeos y darle un aspecto más profesional.
Quieres abrir tu propio canal de YouTube pero no sabes utilizar un programa de edición.
Te apasiona igual que a mí, el mundo audiovisual… ¿Estas Preparado?
En Edítalo Pro encontraras tutoriales relacionados con la edición de video, efectos especiales, consejos y mucho más explicado de una manera sencilla para que todos podáis aprender a realizar vuestras propias producciones!
Suscríbete que es completamente gratis!
En su e explicación parecen lo mismo, pero no es así…
La edición es algo técnico, armar un plano tras otro, emparejar, agregar efectos, etc.
El montaje es algo narrativo, desde donde hasta donde cada plano, cual primero y cual después, para que la historia tenga dinamismo y coherencia.
Ven, no son cosas ni parecidas…