Cuando estas películas se transfirieron por primera vez a VHS y más tarde a DVD se reducía drásticamente la calidad de las películas originales disminuyendo la cantidad de información contenida en cada fotograma.
Por aquellos entonces no existía un formato que igualara la resolución de las películas en 35mm, ni siquiera la alta definición 1080p que ofrecen los televisores y los Blu-Ray de hoy en día.
Por lo tanto hasta ahora, las películas que se comercializan a nivel de usuario, están siempre adaptadas a la máxima calidad que el soporte que usemos para reproducirlo tenga en el momento de su publicación y no de la calidad de la película, que lleva más de 100 años grabándose en una resolución superior al 4K.
Por ejemplo cuando quisieron comercializar la película Lawrence de Arabia, la única manera de hacerlo fue adaptar su resolución, bajándola para poderla incluir en un VHS.
Cuando pasamos al DVD y más tarde al Blu-Ray, se volvió a tomar la cinta master de la película para obtener una copia de ésta adaptada a la nueva resolución pero, todavía muy por debajo de su resolución inicial.
Buen dato amigo.
Muchas gracias por la información!!!!!!!
Genial. A medias. Un negativo de 35mm no «tiene una resolución de». No es correcto hablar de resolución.
EXCELENTE ARTÍCULO ANTOÑITO. Viva el ARRILASER…. que es el scaner más usado para digitalizar fotoquimico
Jejejeje.. Me alegra que te haya gustado Marcos!! Un saludo amigo